Ventajas y Desventajas de la Olla a Presión
¿Me la compro o no me la compro? Puede que dudes si las ollas express son adecuadas para tu situación, y lo peor es que mientras te lo piensas estas perdiendo todos sus beneficios. Sal de dudas, te cuento todas las ventajas y desventajas de una olla a presión para que tu decisión sea fundamentada.

- Olla a presión, sus ventajas y desventajas en tu cocina
- Beneficios de cocinar con una olla express
- Ahorro de tiempo y energía en cada comida
- Versatilidad, cocinar de todo con un solo aparato
- Conservación de nutrientes y vitaminas en los alimentos
- Otras ventajas de la olla, menos calor en la cocina
- Sabores más intensos y aromas bien conservados
- Fácil de limpiar gracias a su superficie y tratamiento
- Más ventajas de la olla, uso seguro
- Cocinas grandes cantidades de un tirón
- Desventajas de usar olla a presión, lo que nadie te dice
- ¿Para quién es ideal una olla a presión? Y para quién no tanto…
Olla a presión, sus ventajas y desventajas en tu cocina
En la era de los robots de cocina y las freidoras de aire, la olla a presión podría parecer un aparato del pasado. Sin embargo, quienes la usan saben que este clásico de la cocina no solo sigue vigente, sino que ha evolucionado.
Y ya te digo yo que a mejor.
Con diseños modernos, más seguros y eficientes, la olla a presión está recuperando su lugar como herramienta indispensable para quienes buscan ahorrar tiempo, energía y mantener una alimentación sana sin complicarse demasiado.
Desde que me independicé, he cocinado con ella casi semanalmente, y la experiencia me cambió por completo la forma de organizar mis comidas.
En este artículo te cuento, desde mi experiencia directa, todos las ventajas reales que ofrece una olla a presión, así como también sus desventajas (porque no todo es perfecto). Así tendrás los argumentos en la mano para decidir si es adecuada para tu estilo de vida y de alimentación.
Beneficios de cocinar con una olla express
Vamos al grano, comenzamos con las ventajas de cocinar con una olla rápida. Algunas son evidentes, pero quizás otras te sorprendan.
Ahorro de tiempo y energía en cada comida
Uno de los primeros beneficios de los que disfruté fue la reducción del tiempo de cocción. Lo que antes me llevaba una hora o más (como unos garbanzos o un guiso de ternera), ahora lo tengo listo en 20-30 minutos.
Y no solo eso, como el tiempo de cocción es más corto, el gasto energético también disminuye. Esto se traduce en menos consumo de gas o electricidad, y se nota en la factura.
Además, al cocinar más rápido, también liberas tiempo para otras tareas, lo cual es ideal si tienes un día ajetreado, pero no quieres recurrir a comida rápida o precocinada.
Versatilidad, cocinar de todo con un solo aparato
Uno de los grandes atractivos de la olla a presión es su versatilidad. Puedes preparar guisos, caldos, legumbres, carnes, arroz, sopas, verduras al vapor… incluso postres como flanes o bizcochos (explora nuestras recetas adaptadas en el menú superior).
La usas para sofreír directamente (sin tapa) y luego cierras para continuar la cocción a presión.
Esto me ha permitido usar menos utensilios y ensuciar menos, porque lo hago todo en el mismo recipiente. Si tienes una cocina pequeña o buscas reducir el caos después de cocinar, este punto es de oro.
A mi nada me da más pereza que fregar, así que cuanto menos ensucie mejor.
Conservación de nutrientes y vitaminas en los alimentos
Cocinar con presión no solo es rápido, también es más saludable. ¿Lo sabías?
Al estar los alimentos en un entorno cerrado con poco contacto con el oxígeno, y con menos tiempo de cocción, se conservan mejor los nutrientes.
Esto es especialmente importante en verduras, legumbres o proteínas como el pescado. He notado que, por ejemplo, las lentejas no solo quedan suaves, sino que mantienen mejor su color y sabor que en cocción tradicional.
Y no es que lo diga yo, hay estudios que apoyan esta idea cocinar con olla a presión reduce la pérdida de vitamina C y del grupo B, frente a métodos como hervir o freír.
Así que, si estás buscando cuidar tu alimentación, esta es una ventaja de peso de las ollas.
Otras ventajas de la olla, menos calor en la cocina
No sé tú, pero en verano mi cocina parece un horno solo con encender la vitro. Y aquí es donde la olla a presión se vuelve una aliada inesperada, al cocinar más rápido y expulsar menos vapor, genera mucho menos calor ambiente.
Además, como está cerrada herméticamente, no hay ese chorro constante de vapor que te hace sudar frente a una olla abierta. En días calurosos, esto se agradece muchísimo. Si controlas bien la potencia de la fuente de calor, que no es complicado, puedes lograr que apenas suelte vapor.
Sabores más intensos y aromas bien conservados
Una de las sorpresas más gratas fue el sabor. Los platos hechos en olla a presión suelen tener un sabor más concentrado y profundo. Esto se debe a que el agua no llega a hervir, y los alimentos se cocinan en sus propios jugos.
He hecho el mismo guiso de ternera en olla abierta y en olla a presión, y el resultado es completamente distinto. En esta última, los aromas son más potentes y todo queda más impregnado de sabor. Lo mismo con caldos o sopas, que quedan con un sabor “de abuela” sin estar horas en el fuego.
Fácil de limpiar gracias a su superficie y tratamiento
Otra de las ventajas de la olla que valoro mucho es que limpiarla es súper fácil.
Muchas tienen revestimiento antiadherente, lo que evita que se peguen los alimentos. Incluso cuando he hecho platos con tomate o sofritos, con una esponja suave queda limpia en segundos.
Y como cocinas todo en un solo recipiente (desde el sofrito hasta el guiso), ensucias menos cacharros. Eso reduce el tiempo en la cocina, no solo cocinando, sino también en la limpieza posterior.
A mí esto me encanta.
Más ventajas de la olla, uso seguro
Hay quienes aún piensan que una olla a presión puede explotar o ser peligrosa. Pero los modelos modernos vienen con múltiples sistemas de seguridad: válvula de presión, de seguridad, bloqueo automático, control de vapor, etc.
Personalmente, nunca he tenido un susto. Usándola correctamente, es un aparato muy seguro. Solo necesitas seguir las instrucciones básicas, como no llenarla más de dos tercios y verificar que la válvula esté limpia.
Y lo más importante, nunca dejarla al fuego sin supervisión.
Una vez que la utilizas un par de ocasiones, le pierdes completamente el miedo. Busca en nuestro blog las recomendaciones de seguridad y verás cómo se te quita a ti también.
Cocinas grandes cantidades de un tirón
Si sois una familia numerosa o te gusta cocinar el domingo para toda la semana, te lleva casi el mismo tiempo cocinar 2 raciones que 8.
Además, otra de las ventajas de la olla express es que no tienes por qué llenar la olla al máximo de su capacidad, si lo requiere puedes cocinar para 2 en un olla grande y el consumo de energía y tiempo es el mismo.
Desventajas de usar olla a presión, lo que nadie te dice
Como quiero darte una visión lo más objetiva posible te cuento también los inconvenientes que he encontrado. Valóralos y compara con las ventajas a ver de qué lado se decanta la balanza para tu situación.
No es ideal para recetas con tiempos de cocción dispares
Algunos platos combinan ingredientes que requieren diferentes tiempos (por ejemplo, carnes duras con patatas). Aquí es donde la olla a presión puede no ser tan cómoda. Si no planificas bien, puedes acabar con un ingrediente pasado y otro crudo.
Una solución que uso es pre-cocer algunos ingredientes o cortarlos en tamaños diferentes para equilibrar. Pero es cierto que requiere una curva de aprendizaje.
Y por supuesto existen multitud de recetas riquísimas adaptadas a ello.
No puedes abrir la olla en medio del proceso
Algo que me costó aceptar, no puedes abrirla para ver cómo va la cocción. Si te olvidaste de poner sal, especias o algún ingrediente, ya no hay vuelta atrás hasta que termine y baje la presión.
Al principio me pasó varias veces, pero con el tiempo aprendí a preparar todo antes y tener todo listo antes de cerrarla. Es una cuestión de planificación.
Si eres de improvisar e ir probando cómo va el sabor e ir añadiendo especias según se te vaya ocurriendo, con una olla a presión no va a poder ser.
Riesgo de sobre cocer… pero se puede dominar
Como cocina tan rápido, es fácil pasarte de tiempo. Me ha pasado que, por ejemplo, unas verduras quedan demasiado blandas o una carne se deshace más de lo esperado. Pero con el tiempo, aprendes los tiempos ideales para cada cosa, y ya no vuelves a fallar.
En muchos de los manuales usuario, que te adjuntamos con cada modelo, tienes los tiempos aproximados de cocción.
Desde mi punto de vista este el problema más “serio”, porque aunque ya tengas controlados el tiempo de cocción de, por ejemplo, unos garbanzos, la propia naturaleza del producto hace que unas veces necesiten un poco más o menos de cocción.
Sin embargo, por mi experiencia, los resultados no son importantes como para estropear una comida.
¿Para quién es ideal una olla a presión? Y para quién no tanto…
Y ahora que ya conoces las ollas a presión, sus ventajas y desventajas, te damos unas pistas a modo de resumen. La olla a presión es ideal si:

Tienes poco tiempo para cocinar

Quieres ahorrar en la factura energética

Te interesa una alimentación más saludable

Cocinas en grandes cantidades

No te importa seguir una pequeña curva de aprendizaje
Sin embargo, puede que no sea para ti si:

Te gusta controlar cada paso del proceso en todo momento

Sueles improvisar en mitad de una receta

Solo cocinas cosas simples o rápidas (tipo pasta o ensaladas), aunque también puedes hacer pasta en una olla (pero no ahorrarías tiempo)
¿Vale la pena? Mi opinión tras usarla muchas veces
Desde luego que sí. La olla a presión me ha cambiado la rutina de cocina. No solo ahorro tiempo y energía, sino que como mejor, cocino más variado y limpio menos.
¿Tiene sus limitaciones? Claro. Pero conociéndolas y sabiendo adaptarte, es un utensilio que vale cada euro invertido. Y lo mejor, no hace falta gastar una fortuna. Hay modelos muy buenos por precios bien razonables.
Y si no lo crees, mira estos modelos que hemos analizado para ti.

Aficionado a comer bien, pero sobre todo sin complicaciones, lleva años siendo un fan de las ollas express. Aprovéchate de todo este tiempo probando ollas rápidas y recetas adaptadas para cocinar a presión.
