Crema de Calabacín en Olla Express | Una Receta Sencilla

¿Te gustaría una receta tan sabrosa como sencilla? Si te gustan las comidas simples, que sean rápidas de preparar y llenas de vitaminas, aquí la tienes, la receta de crema de calabacín en olla a presión es la que estabas buscando.

crema de calabacín en olla express

Ingredientes del puré de calabacín en olla rápida

Ahí tienes la lista de ingredientes para unos 6 comensales.

  • 3 calabacines medianos
  • 2 cebollas medianas
  • 2 patatas también medianas
  • 200 ml de nata (podéis sustituirla, ver más adelante)
  • 250 ml de caldo de verduras
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • 1 diente de ajo (opcional)

Preparación de la receta

Nos ponemos manos a la masa.

  1. Cubre el fondo de la olla con aceite de oliva.
  2. Corta la cebolla y el ajo si te animas a añadirlo y ponla a pocharse directamente en la olla a fuego lento. Hay quién dice que es mejor cortarla en juliana, pero puedes hacerlo como mejor te convenga.
  3. Pasados unos 5 minutos, cuando veas que la cebolla empieza a coger color, añade el caldo de verduras y pon el fuego al máximo.
  4. Mientras tanto, pela las patatas, córtalas en dados y añádelas a la olla.
  5. Lava muy bien los calabacines, porque no los tienes que pelar. Será la piel la que de ese color verde clarito tan apetecible a tu crema de calabacín en olla a presión. Córtalos en trozos más grandes que las patatas y échalos a la olla.
  6. Añade sal al gusto, pero como luego lo vamos a hacer puré, es mejor que te quedes corto porque siempre se puede añadir y distribuirse muy bien.
  7. Pon la tapa y selecciona la presión alta de la olla si tienes esa opción. Cuando comience a echar vapor por la válvula de funcionamiento baja la intensidad del fuego y deja 3 minutos de cocción.
  8. Cuando haya bajado la presión y puedas abrir la tapa, añade la nata y la pimienta y tritúralo todo hasta alcanzar una consistencia uniforme.

Sencillo ¿verdad?

Presentación del puré de calabacín en olla express

Pues no tiene ninguna complicación, ponla en un plato hondo con un poco de perejil por encima y listo.

Tampoco te pierdas algunos “toppings” que puedes añadir para hacerla más vistosa y rica (los tienes más adelante). Así, puedes tener un plato diferente cada vez.

Además, este puré de calabacín es de lo más versátil, lo puedes servir frio si estás en verano, templado en estaciones intermedias y calentito si ya hace algo de frio.

Crema de calabacín y puerro, sin nata o sin patata

Una de las cosas que más me gustan de cocinar es la improvisación y esta receta ofrece mucho margen.

Por ejemplo, si no quieres poner patata lo puedes hacer, varía un poco el sabor, pero seguirá siendo una receta sabrosa y llena de vitaminas.

La receta más “oficial” lleva nata, pero si quieres, la puedes sustituir por leche vaporizada o incluso por leche de soja.

Otra alternativa es que utilices leche de coco. A mí es la opción que más me gusta y, de hecho, en todas las recetas que llevan nata la sustituyo por leche de coco.

Y ya que estamos con las alternativas y variantes, también puede utilizar puerro como sustituto a la cebolla, aunque también puedes combinar ambos y prepararte una riquísima crema de calabacín con puerro y cebolla en tu olla rápida. El proceso es el mismo.

Otras variantes para tu crema de calabacín en olla express

Sobre la misma elaboración que ya tienes, puede hacer algunas combinaciones para darle un toque ligeramente distinto, tanto en apariencia como en sabor. Prueba estas ideas de “toppings”a ver qué te parecen.

  1. Semillas de calabaza o de girasol: aportan crujiente, grasas saludables y minerales como magnesio y zinc.
  2. Chorrito de aceite de oliva virgen extra en crudo: refuerza los antioxidantes y mejora la absorción de vitaminas liposolubles.
  3. Picatostes integrales o de pan de centeno: suman fibra y un contraste de textura que a mí me encanta.
  4. Queso fresco batido, yogur griego natural o kéfir: aumentan el contenido proteico y aportan cremosidad sin exceso de grasa.
  5. Frutos secos troceados (almendras, nueces o avellanas): fuente de omega 3 y proteínas vegetales.
  6. Hierbas frescas (perejil, cebollino, albahaca, cilantro): realzan el aroma y añaden compuestos bioactivos antioxidantes.
  7. Copos de avena tostados: alternativa ligera a los picatostes, con fibra extra y un toque crujiente.
  8. Especias como cúrcuma, pimienta negra o pimentón ahumado: además de sabor, potencian el valor antiinflamatorio del plato.
  9. Brotes frescos (rúcula, germinados de alfalfa o lenteja): cargados de vitaminas y enzimas que complementan la crema.

Pero tampoco te pases, la clave es elegir 1 o 2 opciones para no recargar el plato y mantenerlo ligero.

Unos consejos de preparación

El calabacín es una verdura que acumula mucha agua y en cuanto lo cueces comienza a soltarla. Es por eso por lo que la cantidad de caldo que te sugerimos en esta receta de calabacín es la mínima para usar la olla de manera segura.

No te recomiendo reducirlo porque el líquido que soltará el calabacín dependerá mucho y es mejor no arriesgarse a que se pegue la comida al fondo de la olla.

Como además le vas a añadir nata o leche, te sugiero que, en cuanto abras la olla retires parte del líquido.

Según vas triturando puedes ir añadiendo en función de cómo os guste en tu familia y si te sobra, te lo puedes beber porque está lleno de vitaminas y nutrientes.

Si tienes tiempo, un truquillo que uso yo es apagar a olla en cuanto comienza a salir vapor por la válvula dejar la olla sobre la vitro. Con ese calor residual es más que suficiente

Lo puedes preparar en cualquier olla, pero los tiempos están adaptados al modelo Duromatic Top:

olla express kuhn rikon duromatic top

¿Por qué me recomiendas la crema de calabacín tradicional en olla rápida?

La crema de calabacín en olla rápida es una opción que recomiendo por varias razones relacionadas con la nutrición y la salud, más allá de la comodidad de su preparación.

En primer lugar, el calabacín es un alimento ligero y muy digestivo, con un alto contenido en agua y fibra soluble, lo que contribuye a mantener una buena hidratación y a favorecer la salud intestinal.

Su bajo aporte calórico lo convierte en un aliado para quienes buscan controlar el peso sin renunciar a un plato saciante y nutritivo. Además, contiene vitaminas antioxidantes como la vitamina C y la vitamina A (en forma de carotenoides), que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y a proteger la piel.

Otro aspecto destacable es que esta crema resulta especialmente adecuada para personas con problemas digestivos o dietas blandas, ya que el calabacín, combinado con una cocción en olla rápida, adquiere una textura suave y cremosa sin necesidad de añadir grandes cantidades de grasa. Esto permite disfrutar de un plato reconfortante que cuida el estómago y al mismo tiempo aporta nutrientes esenciales.

La cocción en olla rápida, además, ayuda a preservar mejor los micronutrientes frente a cocciones largas, gracias a la reducción del tiempo de exposición al calor. Esto significa que tu crema no solo es sabrosa, sino también más rica en vitaminas y minerales.

Por último, se trata de una receta versátil y adaptable. Puedes enriquecerla con hierbas aromáticas, semillas o un toque de frutos secos, aumentando su valor nutricional y aportando variedad sin perder la esencia ligera y saludable del plato.

¿Se puede congelar?

Pues aunque veas por ahí que lo puedes hacer mejor que no. Todo lo que lleva patata tiene mala congelación.

Yo una vez lo hice y al descongelar te encuentras como que se separa la parte sólida de la líquida y te queda un puré que no es homogéneo y de sabor tampoco es como recién hecho.

Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Crema de Calabacín en Olla Express | Una Receta Sencilla
Publicado en
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
ollasexpress.org
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.